Introducción
Salir de lo común y conocer lugares mágicos y sin mucha multitud son las características de este viaje; este viaje es de 4 días y 3 noches consta de una caminata con un poco de dificultad con unas vistas impresionantes de los Andes del Perú, Choquequirao conocida la el “Último refugio de los Incas” Te espera.
Lugares a Visitar:
- Mirador de Capuliyoc
- Cañón de Apurímac
- Parque Arqueológico de Choquequirao
Briefing del Guía antes del Tour
El Briefing con el guía de la ruta es previo al tour, se dará una breve charla a todo los viajeros de aproximadamente 20 a 30 minutos donde se explicara detalladamente cada punto del viaje y se resolverá dudas y finalmente se les darán las recomendaciones.
Dificultad:
Tamaño del Grupo:
Estilo de Viaje:
Altura:
Itinerario completo
Día 1: Cusco - Capuliyoc - Santa Rosa
Lo recogemos de su hotel en Cusco a las 4:30 am, para dirigirnos a través de los Andes hacia Capuliyoc donde será el inicio de la caminata, llegando aproximadamente a las 8:30 am.
Es aquí donde tendremos el primer desayuno preparado por nuestro chef. La primera parte de nuestra caminata es un descenso de 4 horas desde Capuliyoc (2950 m.s.n.m - 9678 pies) hasta nuestro lugar de almuerzo en Chikiska (1950 m.s.n.m - 6398 pies).
En el camino, apreciará las maravillosas vistas del Cañón del Apurímac, uno de los cañones más profundos del Perú. Esta parte de la caminata nos ofrece panoramas espectaculares con diferentes paisajes en el descenso, desde las montañas del Perú hasta la densa vegetación del bosque nuboso.
Después del almuerzo, continúe el viaje de descenso por dos horas más hasta Santa Rosa (2230 m.s.n.m - 7300 pies), bajaremos hasta el Río Apurímac y tendremos un Ascenso hasta nuestro campamento para su descanso.
- Distancia: 10,8 Km / 6,7 Millas
- Horas de caminata: 6 horas
- Elevación del campamento: 2230 m.s.n.m – 7300 pies.
- Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena.
- Alojamiento: Campamento
- Dificultad: Moderada
Día 2: Santa Rosa - Marampata - Choquequirao
En nuestro segundo día, comenzaremos con un desayuno tradicional caliente temprano en el campamento y se dará inicio a la caminata a medida que sale el sol para no ser alcanzados por el calor del sol en el sendero soleado del valle de Apurímac, siendo el día de hoy el más desafiante; nuestra caminata será durante 4 horas cuesta arriba hasta Marampata (9550 pies 2911 m.s.n.m). Durante el recorrido visitarás fincas de caña de azúcar donde los lugareños producen “cañazo”, una bebida alcohólica local elaborada durante siglos y entregada a ciudades como Cusco. Al llegar a Marampata después de un descanso tendremos nuestro delicioso almuerzo andino preparado en una casa local con impresionantes vistas de las montañas y el río.
Después de almorzar realizaremos una caminata de 2 horas cuesta arriba a Choquequirao (3057 m.s.n.m / 10029 pies). Un espectacular Parque Arqueológico ubicado en los Andes peruanos. Choquequirao fue una de las últimas ciudades incas construidas en el bosque nuboso con vista al cañón de Apurímac y abandonadas durante la conquista de Perú.
Nuestro campamento está justo al lado de este sitio arqueológico y nos permite caminar a estos lugares misteriosos de un lado a otro en cualquier momento que queramos visitarlo.
- Distancia: 14 Km / 8,6 millas
- Tiempo aproximado de caminata: 8 horas.
- Elevación del campamento: 2866 m.s.n.m / 9401 pies
- Comidas: Desayuno, almuerzo, cena.
- Alojamiento: Campamento
- Dificultad: Moderada
Día 3: Choquequirao - Chiquiska
Disfrutaremos de bebidas calientes y de un buen desayuno andino mientras disfrutas del amanecer más espectacular en este mágico lugar. El día de hoy iniciaremos con nuestro retorno con un descenso de 3 horas hasta Santa Rosa (2230 m. s.n.m - 7300 pies), donde al llegar disfrutaremos de nuestro almuerzo.
Más tarde, continúa cuesta abajo hasta llegar al río Apurímac por 1 hora de caminata, para luego ascender hasta nuestro campamento con una caminata de 2 horas, cuesta arriba hasta el último campamento en Chiquiska (1800 m.s.n.m / 5905 pies).
El camino permite disfrutar del paisaje circundante desde cientos de diferentes flores, pájaros y cascadas a lo largo del trayecto.
- Distancia: 16 Km / 9,9 millas
- Tiempo aproximado de caminata: 8 horas.
- Elevación del campamento: 1800 m.s.n.m / 5905 pies
- Dificultad: Moderada
- Comidas: Desayuno, almuerzo, cena.
- Alojamiento: Campamento
Día 4: Chiquiska - Saywite - Cuzco
El día de hoy, siendo el último día del viaje, despertaremos temprano para disfrutar nuestro desayuno con el equipo de viaje. Después, iniciaremos con la última caminata de 4 horas, cuesta arriba hacia Capuliyoc. Organizaremos un festín especial: la pachamanca subterránea, disfrutaremos de diferentes tipos de verduras, carnes y frutas enterradas bajo tierra con piedras calientes. Después del almuerzo, nos despediremos del equipo de trekking que nos acompañó en esta viaje.
Luego nuestro transporte nos llevara sitio arqueológico de Saywite, una gran roca misteriosa que se cree que es el complejo sistema de riego de la región. Tendremos tiempo para explorar sus diferentes sectores. Después de esta visita regresaremos a Cusco y lo dejaremos en tu hotel alrededor de las 18:00 horas para su descanso.
- Distancia: 12 km / 7,4 millas
- Tiempo aproximado de caminata: 4 horas
- Dificultad: Moderada
- Comidas: Desayuno, almuerzo, cena.
- Alojamiento: No incluido
¿Que incluye / no incluye?
Lo que incluye
- Todo el transporte incluido
- Guía turístico profesional
- Segundo guía turístico para grupos de 9+
- Chefs de trekking
- Porteadores, Arrieros
- Caballos para transportar comida y equipo en la ruta.
- Bolsa de lona, para llevar 8 kilos de sus pertenencias
- 3 comidas al día
- Opciones vegetarianas y veganas
- Equipo de camping cómodo
- Colchón de espuma para dormir, almohadas
- Botiquín de primeros auxilios con botella de oxígeno y teléfonos satelitales.
- Tarifa de Ingreso al sitio de Choquequirao y Saywite
Lo que no incluye
- Saco de dormir (Sleeping Bag), colchón inflable, bastones de trekking (se pueden alquilar con nosotros)
- Cena del día 4 (De regreso a Cusco)
- Propinas (opcionales)
- Seguro de viaje (Muy recomendable)
Consejos y recomendaciones
Recomendaciones para el tour
- Llevar mochila pequeña de 30 a 60 litros
- Llevar ropa de reemplazo
- Zapatillas confortables, Sandalias
- Ropa impermeable
- Sombreros, gorras
- Cubierta impermeable para mochila
- Productos de higiene personal (pasta dental, jabón, shampoo, etc.)
- Llevar tomatodo
- Repelente de insectos
- Lentes de Sol
- Linterna y batería extra
- Cámara fotográfica
- Bastones de Trekking
- Snacks personales
- Una botella de Agua u tomatodo reutilizable
- Dinero extra
- Pasaporte y documentos necesarios
Precio del Tour
Precios servicio grupal
Preguntas Frecuentes
- Mochila de 30-60 Litros
- Botas de trekking
- Ropa de abrigo e impermeable
- Bloqueador solar
- Repelente
- Linterna frontal
- Bastones de trekking
- Agua y snacks
- Mochila de 30-60 Litros
- Botas de trekking
- Ropa de abrigo e impermeable
- Bloqueador solar
- Repelente
- Linterna frontal
- Bastones de trekking
- Agua y snacks
No es recomendable para niños pequeños. Mayores de 12 años con experiencia en caminatas largas pueden hacerlo, siempre con supervisión y una agencia confiable.
Sí, está abierto todo el año. Sin embargo, la temporada de lluvias (noviembre a marzo) puede dificultar el acceso, con caminos resbalosos y posibles derrumbes.
No oficialmente. Es un sitio arqueológico protegido, por lo que el uso de drones está restringido, y deberías pedir autorización previa si deseas hacerlo.
Se recomienda pasar al menos 2 días en Cusco o zonas altas antes de empezar la caminata para evitar el mal de altura (soroche).
Sí, hay controles de ingreso y campamentos señalizados a lo largo del camino. Aunque es una zona segura, siempre es mejor no caminar solo.
Choquequirao 4D/3N
TOUR MÁS POPULARES
Laguna Huaypo Full Day
Waqrapucara
7 Lagunas Ausangate
Nuestros viajeros nos conocen
Somos parte de

















